Como todos los electrodomésticos que podemos llegar a tener en una casa, todos aquellos que podamos automatizar nos ayudan a las tareas diarias de una casa, incluso aun no estando en ella.
Principales diferencias con los antiguos robots
Desde los tiempos que tuve mi primer robot aspirador, han evolucionado mucho:
Se pueden programar hora y días
Vuelven a la base de carga automáticamente
Evitan los cables de luz
Suben por las alfombras
Mapean la casa y lo mantienen en memoria
Fregar el suelo de la casa
- Programarlos para que den vueltas a una misma zona
Nada de estas ventajas tenía una de las primeras versiones que tuve hace años. Desde luego, es todo un avance en tecnología y nos evitan muchos de los dolores de cabeza que supone estar pendiente de algunas de estas ventajas.
Pero, siguen sin hacer otras muchas funciones que por el contrario, son las ventajas de una aspiradora, como vimos en el artículo Pros y contras de una aspiradora.
Pros y necesidades que cubre un robot aspirador
Como te decía en la introducción, un robot cubre una serie de necesidades, y no por ello es la mejor opción frente a una aspiradora.
Limpian automáticamente el suelo de la casa
Cuidado, solo limpian el suelo o alfombras.
Pueden mantener una limpieza diaria de la casa y no se quejan
Se pueden programar para que limpien todos los días de la semana, y sin que te digan nada.
Pueden limpiar cuando estás fuera de casa
Se pueden programar para que realicen la limpieza diaria cuando no haya nadie en casa.
Pueden limpiar una sola zona de la casa
Dentro de sus posibilidades, las puedes programas para que solo limpien una zona de la casa establecida o que den vueltas alrededor de un punto en concreto.
Se puede vigilar desde un dispositivo móvil
Existen modelos que permiten visualizar el trabajo realizado conectándose por internet

Contras o desventajas de un robot
No solo vamos a hablar de lo bueno, deberás saber también algunos de los inconvenientes:
Difícil limpieza del robot
Cuando el depósito está lleno, dependiendo del diseño es más o menos complicado el vacíado. Además los rodillos hay que desmontarlos manualmente para desatascar los pelos que se han ido enrollando en ellos. Todo un reto para los que somos alérgicos.
Baterías con efecto memoria
Como en todos los dispositivos electrónicos, ninguna batería es para siempre. Por más que leamos trucos de como optimizar su uso, su obsolescencia está programada.
Debes facilitarle el trabajo
Un robot no sabe limpiar por debajo de las sillas, ni te sabe mover los muebles para facilitarle que pueda limpiar por todos los rincones. Tampoco sabe abrir puertas, y cuidado no te dejes el baño abierto, que como encuentre agua es posible que le tengas que decir bye bye al robot.
Se traga todo lo que encuentre sin preguntar
Cuidado con los objetos perdidos de valor, ya que se los tragará como bien sabe hacer su función. Después serás tú quien tenga que ver si se ha tragado o no ese pendiente de perla que hace dos días que perdiste, entre toda la masa de polvo acumulada.
No limpia donde se desea en ese momento
Es decir, quiero limpiar la galleta que mis hijos han destruido en el comedor en este momento, pero hasta que el robot llegue a ese lugar, la galleta ya estará por toda la casa distribuida. Esto es uno de los grandes inconvenientes de un robot.
Es el objetivo de los niños
Como si se tratara de una mascota, los niños si lo llegan a ver en marcha, será objeto de ataques y juegos, y le retarán a tragarse cualquier objeto que se les venga por la cabeza, impidiendo su trabajo habitual.
Pueden llegar a provocar un incendio
- Ya se han dado varias noticias de incendios provocados por velas desplazadas por los robots, o resistencias acercadas a un sofá provocando incendios en ausencia de los propietarios (Noticias relacionadas).