Este es un artículo de invitado cortesía del equipo de Ciclotop.
Que los apartamentos y casas son cada vez más pequeños (en las ciudades sobre todo) es un hecho. Esta tendencia ha hecho de la optimización del espacio en el hogar un tema importante para muchos.
Desde la decoración hasta el almacenamiento, surgen constantemente nuevas formas de aprovechar al máximo el espacio. A continuación te daremos ideas para aprovechar al máximo el espacio en tu hogar:
- Valoración de la Superficie
Cuando se trata de aprovechar al máximo la superficie de la vivienda, el primer paso es hacer una valoración exhaustiva. Es esencial tener en cuenta todas tus necesidades, así como los rincones donde puedes aprovechar mejor el espacio. Para elaborar un plan adecuado, también es importante pensar en la iluminación y los colores que utilizarás para decorar, tema que desarrollaremos más adelante.
- Reutilizar objetos
Para sacar el máximo partido a tu casa, la reutilización de objetos es clave. Esto significa encontrar nuevas aplicaciones para los objetos que ya tienes en casa, en lugar de comprar piezas nuevas. Esto ayuda a ahorrar dinero, así como a reducir la cantidad de objetos innecesarios en tu casa que sólo añaden una carga visual.
A la hora de maximizar el espacio, la elección de un buen electrodoméstico es esencial. A veces el desembolso económico, en un buen aspirador por ejemplo, evitará que sea necesario cambiarlo al poco tiempo y que vayamos acumulando piezas y reduciendo el espacio útil de la casa.
También hay electrodomésticos que ocupan menos que otros. Siguiendo con el ejemplo, un aspirador tipo escoba, como la Dyson V15, es muy recomendable para un piso con poco espacio.
- Abre tu casa a la luz
La luz natural actúa, ante nuestros ojos, como una lupa para nuestro hogar. Potencia este efecto apartando todo lo que impida su entrada (tabiques, muebles opacos). Por tanto se recomienda que las habitaciones en las que vayas a pasar más tiempo sean las más luminosas.
De igual forma, la combinación adecuada de colores hará que tus habitaciones parezcan más grandes. La clave es mantener el mismo tono y evitar los tonos contrastados.
Del mismo modo, la iluminación natural también puede contribuir al orden y a la reducción del estrés mediante la creación de espacios más amplios.
- Ante la duda, en vertical
El almacenamiento vertical será uno de tus mejores aliados si estás tratando de aprovechar al máximo el espacio de tu hogar. Esta técnica permite clasificar y contener los objetos de forma ordenada, lo que ayuda a evitar el desorden.
Cuando se trata de ropa, este método es especialmente útil para evitar que las prendas queden aplastadas en el fondo de una pila. Según el método de Marie Kondo, la conocida gurú japonesa de la organización, lo mejor es colocar las prendas de pie para que sean fáciles de encontrar y acceder a ellas.
El almacenamiento vertical también puede aplicarse a otras posesiones como libros, juguetes y otros objetos. Esto evitará que ocupen espacio en el suelo, haciendo que la zona parezca más abierta y ordenada.
- ¿Por qué tener 3 muebles pudiendo tener 1?
El boom de las casas pequeñas ha provocado que salgan al mercado muebles que buscan optimizar al máximo el espacio, sin perder la estética, por supuesto.
Desde los clásicos sofás-cama, a paredes de quita y pon, mesitas de noche extraíbles y cabeceros-librería.
3 muebles ocupan más que uno, por lo que busca en el amplio catálogo de muebles multifuncionales que hay y ve descargando tu casa de elementos inútiles.
- Alquiler de trasteros urbanos
Que el número de trasteros en España se haya incrementado en un 93% no es casualidad; el metro cuadrado en la ciudad cada vez es más caro y todo lo que sea liberar el hogar será bienvenido.
¿Quién no tiene cosas en casa que no usa, o al menos no todo el año? Esa bici que prometiste usar, la ropa de verano en invierno, y un largo etc de cosas se vuelven un problema cuando vives en un hogar pequeño. Los trasteros ofrecen una solución práctica y económica a este problema.
Para familias que acaban de tener un hijo, personas que se dedican a la compraventa o que están metidas en una mudanza, los trasteros pueden ser de gran ayuda.
La enorme horquilla de dimensiones de estos almacenes, desde sólo 3 hasta 200 m2, hará que siempre haya un trastero para ti.
El precio variará según la posición y tamaño del trastero, pudiendo encontrarlos por entre 30 y 50€ al mes. Puede parecer un gasto, pero te aseguro de que es mucho más barato que tener que comprar un piso más grande.
Por otro lado, estos espacios son muy seguros: ofrecen vigilancia y un código al usuario para acceder a sus pertenencias las 24 horas del día.
Así, podemos decir que los trasteros se han vuelto una herramienta muy útil para ganar espacio en casa, ofreciendo un precio por m2 muy inferior al de estas.
- Orden – Reducción del Estrés
Sin duda, un hogar ordenado puede reducir el estrés y mejorar la calidad de vida. Una forma de conseguirlo es mediante la ordenación del espacio disponible.
En este sentido, reordenar los muebles puede ser una forma de maximizar la superficie, con soluciones como: emplear camas altas, instalar camas murphy, dividir la zona con muebles, y utilizar barras de cocina
Estas opciones permiten ahorrar espacio sin necesidad de construir nuevas habitaciones.
Conclusión
Es un hecho que, al reducirse los metros cuadrados, el esfuerzo por optimizar al máximo el espacio aumenta. No obstante, esto no es algo negativo, pues en la actualidad vemos cómo hay casas pequeñas que no tienen nada que envidiar a otras más grandes.
Con la adecuada planificación y el conocimiento, es posible convertir cualquier espacio en un hogar totalmente funcional y confortable. Tómate tu casa como un reto y no como un obstáculo, y el proceso se convertirá en algo divertido.